![]() |
Odisea |
Un viaje interior | ![]() |
La biblioteca de Babel![]() Tengo que decir que debo su descubrimiento a un profesor, del cual ni siquiera recuerdo su nombre, que cuando yo hacía COU nos daba clases de expresión oral, o algo así. Un día se presentó en clase con un librito y dijo que iba a leer un relato de un tal Jorge Luis Borges. El cuento en cuestión era "La forma de la espada". Y con su excelente dicción empezó a leer en voz alta: "Le cruzaba la cara una cicatriz rencorosa: un arco ceniciento y casi perfecto que de un lado le ajaba la sien y del otro el pómulo.". Recuerdo que me quedé boquiabierto. Nunca había oído nada parecido. Esa prosa casi perfecta, esas frases llenas de riqueza sonora, esa capacidad de narrar como si la ficción fuera realidad, me dejaron estupefacto. Y por si fuera poco, ese giro final de la historia... Podría decir que fue una experiencia reveladora. El libro, al que pertenece el cuento era por supuesto "Ficciones". Tengo que agradecer a ese profesor su iniciativa pero especialmente su sabia elección. Si hubiera leído alguno de sus mejores cuentos como "Funes el memorioso", "La Biblioteca de Babel", "Emma Zunz", o "El inmortal", por ejemplo, yo no hubiera sido capaz de asimilar el contenido. Borges es mucho Borges y hay que tomarlo poco a poco hasta que la mente se acostumbra. De lo contrario la borrachera puede ser fatal. Mi profesor lo sabía y escogió un cuento sencillo, sin implicaciones filosóficas. Y consiguió su objetivo. La Biblioteca de Babel es una obra maestra y tiene algo muy característico que a mí me parece que diferencia lo sublime de lo vulgar: la capacidad constante de generar ideas y emociones. El salto que hay entre una "canción del verano" o una fuga de Bach reside en la repetición. Mientras más escuchas la primera más hastío te produce. En cambio con Bach puedes oír sus fugas una y otra vez, siempre hay algo nuevo que descubrir, algo que te pasó desapercibido las cincuenta veces anteriores. Las obras maestras son así. Y eso es lo que ocurre con La Biblioteca de Babel. Su tejido es tan denso y tan rico que soporta docenas de lecturas. No solo diferentes lectores darán distintas opiniones sobre el significado del relato sino que un mismo lector realizará diferentes interpretaciones en las sucesivas revisiones. Como dije, el placer de leer a Borges es casi infinito.... como la propia biblioteca. Viene todo esto a cuento (nunca mejor dicho) entre otras cosas porque hay una bitácora llamada precisamente La Biblioteca de Babel que fue la que, en el fondo, actuó como detonante para que yo iniciara esta Odisea. Me encanta como escribe su autora y he pensado que tenía que reconocerlo públicamente. Pero al hacerlo no podía dejar de hablar de Borges. De paso, es posible que alguien lea este post, no conozca al autor argentino y empiece a interesarse por él. Podría ser que eso ocurriera y entonces, solo entonces, el gesto de mi profesor se propagará de nuevo. Y así hasta el infinito. 2002-06-09 a las 12:32 | Odiseo | 0 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://odisea.blogalia.com//trackbacks/1482
Comentarios |
El canto de las sirenasLa Biblioteca de BabelI Elada Oudepote Pethanei Cuaderno de bitácora 4Colors El peatón del aire Una cuestión personal El paleo-freak Tio Petros El triunfo de Clío La hormiga remolona El centro del laberinto Evasivas Mormuria Canta, oh Musa...El violín que surgió del fríoAmiguitas muy monas El viaje del Beagle
DerroteroLa Ilíada La Odisea Filomúsica El poder de las palabras
El consejo de Mentor![]() Archivos
Documentos![]() |
![]() |
|
![]() |