![]() |
Odisea |
Un viaje interior | ![]() |
Bichos rarosNo me gusta el fútbol, no quiero tener hijos y deseo aprender griego clásico. Soy, lo que se dice, un bicho raro. Según la famosa pirámide de Maslow, el deseo de pertenencia al grupo es una necesidad del tercer nivel de motivación. Es decir, una vez cubiertas las correspondientes a los niveles 1 (comida, cobijo, sexo) y 2 (seguridad) la necesidad de ser aceptado es la más imperiosa. No se si creerme las teorías de Maslow pero no hay duda de que el deseo de ser igual que la mayoría es muy poderoso. ¿Cómo puede explicarse sino que en España a la gran mayoría le guste el fútbol pero no el béisbol, deporte estrella en Estados Unidos dónde el fútbol es marginal? ¿Cómo justificar la moda en el vestir, el "fenómeno" de operación triunfo o la fiebre del >fitness en los gimnasios de moda?. Un experimento realizado por Solomon Asch es muy ilustrativo. Consistía en presentar a un grupo de personas una serie de líneas de distinta longitud, pidiéndoles que identificaran cual era, a simple vista, la de mayor longitud. En circunstancias normales la inmensa mayoría se decantará por la que es, realmente, la más larga. Sin embargo la cosa cambia cuando se incluyen dentro del grupo algunas personas camufladas pertenecientes al equipo experimentador que se hacen pasar por sujetos del experimento y estan de acuerdo en escoger unánimemente una línea que no cumple el criterio. Cuando este grupo manifiestan con absoluta seguridad que la línea "falsa" es la más larga, el tanto por ciento de personas que eligen la misma línea equivocada sube hasta ¡más de 75%!. El deseo de no contradecir la opinión de los demás y de ser acogido por el grupo, es capaz de alterar la capacidad visual de los sujetos. Las grandes marcas no son ajenas a esta tendencia. Desde el suculento McDonalds hasta el último modelo de Nokia, el marketing implacable explota esa necesidad. Llevamos un móvil muy cool con GPRS y MMS, que a lo mejor no sabemos muy bien para que sirve pero da igual. El aparato es sencillamente genial. Una capa de monotonía se extiende sobre los voraces consumidores. Entonces aparece el fenómeno de resistencia. Ya tengo el último modelo de móvil de la marca que más vende. Ahora necesito diferenciarme del vecino, que casualmente tiene el mismo modelo. No hay problema. Los de Nokia ya han pensado en mi. Puedo ponerle un logo con mi nombre o mi icono favorito. Cuando llame mi novia sonará el tono de "Pretty Woman" o incluso uno que he compuesto yo, en un alarde de creatividad. Y por supuesto tengo una colección de carcasas de plástico, carísimas, con muchos colores y "temas" (como se dice ahora) para cambiar el aspecto exterior. El terror a que mi yo se diluya en la masa amorfa y monocorde es solo comparable al pánico de no ser aceptado. Si. Tengo el modelo más cañero para no ser un bicho raro. Ahora intentaré diferenciarme. ¿Cómo llamaremos a esto? Propongo "La paradoja de Maslow". ¿Quién sabe? A lo mejor se pone de moda. 2002-06-18 a las 22:04 | Odiseo | 7 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://odisea.blogalia.com//trackbacks/1608
Comentarios
|
El canto de las sirenasLa Biblioteca de BabelI Elada Oudepote Pethanei Cuaderno de bitácora 4Colors El peatón del aire Una cuestión personal El paleo-freak Tio Petros El triunfo de Clío La hormiga remolona El centro del laberinto Evasivas Mormuria Canta, oh Musa...El violín que surgió del fríoAmiguitas muy monas El viaje del Beagle
DerroteroLa Ilíada La Odisea Filomúsica El poder de las palabras
El consejo de Mentor![]() Archivos
Documentos![]() |
![]() |
|
![]() |