![]() |
Odisea |
Un viaje interior | ![]() |
Sobre las bitácorasUn artículo en la revista Consumer habla de las bitácoras. Quizá no le habría prestado mucha atención si no fuera por un comentario de est índole: […]¿dónde radica la novedad? En que nunca antes había sido tan barato (gratis) ni tan fácil (unos pocos clics de ratón) lanzar a una audiencia potencial de varios cientos de millones de personas las soflamas personales. Además de varias definiciones que no son aplicables, soflama se define de la siguiente manera: fig. Expresión artificiosa con que uno intenta engañar. fig., desp. Discurso, perorata. No creo que la intención fuese la correspondiente a la primera acepción. Si ustedes creen que el autor quería usarla como sinónimo de "discurso" observen que la definición lleva la abreviatura desp es decir, despectivamente. Y por si fuera poco, "perorata", tiene una definición bastante contundente: f. Oración o razonamiento molesto o inoportuno. En fin. Ya sabemos que, en este momento intento engañarles o les estoy largando un discurso molesto o inoportuno. Sigamos. Cito: Estoy dispuesto a admitir que mi ego crece con las visitas. Hace poco escribí algo al respecto. Pero suponer que "rara vez ganan algo más" es una generalización excesiva que descarta el ejercicio del estilo, la necesidad de expresarse, el uso como válvula de escape, la utilización como terapia, el anhelo de compartir y todos los ricos matices que se pueden encontrar. Es un comentario simplista, cuanto menos. El tono despreciativo de una primera lectura no concuerda con el de una relectura, más atenta. El autor incluso reconoce que pueden haber "buenos escritores". El comentario final sobre Blogalia, parece escrito por otra persona; advierte que aquí pueden encontarse "verdaderas joyas literarias y de divulgación científica". No se. A mi me todo esto suena a miedo. Un escritor frustrado, escribe en una revista de consumidores un artículo sobre escritores frustrados que escriben bitácoras. Detrás de ese tono condescendiente a veces solo se oculta una forma de pánico. Y es que ya se sabe, cuando algo nuevo se convierte en una revolución, los cimientos de lo establecido crujen. Y eso siempre da mucho miedo. 2002-06-26 a las 07:03 | Odiseo | 3 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://odisea.blogalia.com//trackbacks/1721
Comentarios
|
El canto de las sirenasLa Biblioteca de BabelI Elada Oudepote Pethanei Cuaderno de bitácora 4Colors El peatón del aire Una cuestión personal El paleo-freak Tio Petros El triunfo de Clío La hormiga remolona El centro del laberinto Evasivas Mormuria Canta, oh Musa...El violín que surgió del fríoAmiguitas muy monas El viaje del Beagle
DerroteroLa Ilíada La Odisea Filomúsica El poder de las palabras
El consejo de Mentor![]() Archivos
Documentos![]() |
![]() |
|
![]() |