![]() |
Odisea |
Un viaje interior | ![]() |
Imaginación y diseñoEl problema: diseñar ocho monedas. El anverso será común. Para el reverso se puede elegir cualquier tema pero deberá representar de alguna manera al país correspondiente. Existirán tres clases: pequeñas cobrizas, medianas doradas y grandes con combinación de oro y plata. La imaginación es libre.¿Como se las han ingeniado los distintos países de la zona euro para solucionar el problema? Podemos echar un vistazo a ésta página donde aparecen los reversos de los euros clasificados por países. ¿Querrá decir algo la forma de abordar la solución que ha dado cada uno de ellos? Tenemos en primer lugar mis favoritos: Grecia e Italia. Han utilizado un diseño distinto para cada una de las monedas. Para las cobrizas han elegido un tema: barcos los griegos y arquitectura los italianos. Para la siguiente serie han optado por figuras políticas y motivos artísticos. Por último, para las grandes, los griegos han adoptado un dracma clásico y la imagen de la diosa Europa mientras que los italianos se han decantado por el "hombre de Vitruvio" de Leonardo y el impresionante perfil de Dante. A mi no me parece en absoluto una casualidad que los países que albergaron los pilares de la cultura clásica hayan sido tan creativos. También en este orden tenemos a Austria, con temática y variedad. Ocho monedas, ocho temas. En sus moneda de 1 euro han inmortalizado a Mozart. Las de 2 presentan la figura de Bertha von Suttner, premio Nobel de la Paz y amor del propio Nobel. Luego están los que han sido creativos pero menos. O sea, que no se lo han trabajado tanto. Tenemos, por ejemplo a Finlandia. Las monedas grandes tienen motivos elaborados, un joutsen y una lakka. Así de paso podemos aprender que el primero es un ave autóctona y la segundo una variedad de frambuesa. Sin embargo para todas las demás han utilizado la hoja de roble, el símbolo nacional. Un nutrido y compacto grupo es el representado por aquellos que han ideado solo tres imágenes (en lugar de ocho). Aquí tenemos a la mayoría, incluida España. Los monárquicos han utilizado, por supuesto, la imagen del regente correspondiente. No contentos con ver al rey en sellos, monedas, prensa rosa, televisión y fotos oficiales ahora que acuñamos nuevas monedas sigue apareciendo, ubicuo él, en las monedas de 1 y 2 euros. Siempre puede ser peor y en Bélgica las ocho monedas contienen la imagen del rey Alberto II. ¡Las ocho! Eso es variedad y originalidad. Las repúblicas lo tienen mejor, aunque la verdad es que las monedas grandes de Francia son tan horribles que casi hubiera preferido un rey, aunque fuera decapitado. Mención especial merecen los alemanes: hoja de roble en las pequeñas, puerta de Brandeburgo en las medianas y un águila en las grandes cuya contemplación me perturba extrañamente. Increíbles los irlandeses. Han dibujado su símbolo nacional: el arpa. Un diseño precioso. Pero han decidido trabajar poco: la misma imagen en las ocho monedas. Fácil y barato. Y premio especial de honor para el Vaticano. Ignoraba que también utilizaran Euros. En su caso las ocho monedas son iguales ostentando el perfil del papa Juan Pablo II. Se me ocurren no ocho sino mil motivos distintos. La imagen de un librepensador quemado en la hoguera por hereje, por ejemplo. Calla, calla, que la vas a liar... 2002-07-03 a las 00:01 | Odiseo | 2 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://odisea.blogalia.com//trackbacks/1827
Comentarios
|
El canto de las sirenasLa Biblioteca de BabelI Elada Oudepote Pethanei Cuaderno de bitácora 4Colors El peatón del aire Una cuestión personal El paleo-freak Tio Petros El triunfo de Clío La hormiga remolona El centro del laberinto Evasivas Mormuria Canta, oh Musa...El violín que surgió del fríoAmiguitas muy monas El viaje del Beagle
DerroteroLa Ilíada La Odisea Filomúsica El poder de las palabras
El consejo de Mentor![]() Archivos
Documentos![]() |
![]() |
|
![]() |