![]() |
Odisea |
Un viaje interior | ![]() |
In un placete de La ManchaNo. No se trata de un error. Placete significa "lugar" en spanglish y esto es el inicio de Don Quijote de La Mancha traducido al spanglish por Ilan Stavans. Este profesor mexicano explica en esta entrevista que el spanglish es un idioma hijo del inglés y del español, ampliamente hablado en Estado Unidos. Stavans, experto en el tema, asegura que pronto se convertirá en un idioma auténtico. De hecho, el mismo ha decidido abordar la traducción del Quijote. La Vanguardia ha publicado el primer capítulo en su suplemento "Culturas". Siempre he pensado que es una pena no tener el inglés como lengua materna. El placer de leer a Shakespeare en versión original no debe tener parangón. Supongo que a los ingleses les debe pasar algo parecido con el español. Las traducciones de Don Quijote o de los relatos de Borges pueden ser perfectas pero pierden algo característico y distintivo. Los afortunados que pueden leer La Iliada en griego clásico aseguran que es intraducible. El cambio de idioma siempre se realiza con una pérdida del espíritu original. El traductor debe elegir entre ser literal o recrear la intención original adaptándolo a la idiosincrasia del idioma. Y presumo que, a menudo, elegir un camino u otro debe ser un tormento. Es posible que el spanglish sea un idioma nuevo, que la Academia sea poco flexible y reluctante al cambio y que el idioma, el de verdad, es el que se habla en la calle. Pero leer algo así como "In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase" me pone los pelos de punta. Llámenme purista. Pero un análisis detallado del inefable capítulo me hace sospechar hasta que punto esto es un trabajo serio. Es posible que me equivoque. Dice Stavans que cuarenta millones de hablantes lo avalan como una lengua de facto. Lo único que se es cada vez que leo algún párrafo solo deseo salir corriendo y sumergirme en el original como quien mete la mano en el agua después de quemarse. Por cierto, la biblioteca virtual Cervantes tiene en línea las obras completas de Carvantes entre las cuales encontramos el Quijote en diferentes versiones, incluida la de Rico. Y como alternativa se puede escuchar la obra completa en la voz de Camilo García Casar. Un placer diferente. 2002-07-06 a las 12:50 | Odiseo | 2 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://odisea.blogalia.com//trackbacks/1862
Comentarios
|
El canto de las sirenasLa Biblioteca de BabelI Elada Oudepote Pethanei Cuaderno de bitácora 4Colors El peatón del aire Una cuestión personal El paleo-freak Tio Petros El triunfo de Clío La hormiga remolona El centro del laberinto Evasivas Mormuria Canta, oh Musa...El violín que surgió del fríoAmiguitas muy monas El viaje del Beagle
DerroteroLa Ilíada La Odisea Filomúsica El poder de las palabras
El consejo de Mentor![]() Archivos
Documentos![]() |
![]() |
|
![]() |