![]() |
Odisea |
Un viaje interior | ![]() |
CriptodecepciónSe que decir esto es como blasfemar, al menos por lo que he leído por ahí, pero no me ha gustado el Criptonomicón de Neal Stephenson, una novela "de culto" a pesar de que acaba de ser editada (¿puede ser algo "de culto" tan pronto?). Había oído hablar mucho sobre esta novela: novecientas páginas en la edición original, más de mil en la traducción española y con una trama que gira alrededor de la criptografía tenía una buena carta de presentación. En España, se ha partido en tres volúmenes de unas trescientas cincuenta páginas cada uno. Lo cual ya es una advertencia: leer toda la obra cuesta, por ahora, sesenta euros o sea unas diez mil pesetas. Vaya por delante que sólo he leído el primer volumen. Es difícil criticar algo incompleto, de acuerdo. Pero después de trescientas sesenta páginas puedo predecir que el resto continuará en la misma tesitura y, sinceramente, no puedo resistir setecientas páginas más tan huecas como las trescientas precedentes. Critponomicón desarrolla tres historias que se alternan a lo largo de la obra: la de un marine en la segunda guerra mundial; la de un criptógrafo que trabaja sobre los códigos "enigma" alemanes; y la del nieto de éste último, situada en la actualidad, que intenta crear un paraíso de datos denominado "la cripta". De éstas historias, la primera me parece absolutamente insoportable: lastra la trama dificultando la agilidad del relato y me incomoda su constante aparición. La segunda es interesante en su fondo pero aburrida en la forma. La tercera historia es, misteriosamente, la que a mí más me ha gustado. Y digo misteriosamente porque no consigo comprender qué tiene de atractiva. La novela es excesiva en todos los aspectos. El estilo es variable oscilando entre el lenguaje cinematográfico y el literario pero en conjunto me parece un libro pesado y especialmente sobre todo muy vacío. Se ha hablado mucho de su sentido del humor pero tampoco he podido conectar con su vis cómica. En fin. Una gran decepción. Creo que muchos no estarán de acuerdo. Múltiples y variadas opiniones pueblan Internet: se pueden encontrar en los grupos de noticias de Google, en Barrpunto o Cyberdark. Algunas críticas lo han alabado mucho; otras son menos entusiastas aunque, como se menciona en ésta última, al menos su virtud es que no deja indiferente a nadie. En cualquier caso una observación: la edición de bolsillo será mucho más económica. Yo, desde luego, no pienso gastar un céntimo más. Ahora, ya pueden lapidarme públicamente. 2002-08-12 a las 19:49 | Odiseo | 5 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://odisea.blogalia.com//trackbacks/2224
Comentarios
|
El canto de las sirenasLa Biblioteca de BabelI Elada Oudepote Pethanei Cuaderno de bitácora 4Colors El peatón del aire Una cuestión personal El paleo-freak Tio Petros El triunfo de Clío La hormiga remolona El centro del laberinto Evasivas Mormuria Canta, oh Musa...El violín que surgió del fríoAmiguitas muy monas El viaje del Beagle
DerroteroLa Ilíada La Odisea Filomúsica El poder de las palabras
El consejo de Mentor![]() Archivos
Documentos![]() |
![]() |
|
![]() |