![]() |
Odisea |
Un viaje interior | ![]() |
EpitafiosLos epitafios son algo serio. A uno le cuesta tomar determinadas decisiones más o menos perennes como el nick que le identificará virtualmente o el dibujo del tatuaje que se va a grabar para toda la vida. Imagínense lo que cuesta dar con un buen epitafio, que nos acompañará hasta que tiempo destruya todo vestigio o hasta que unos arqueólogos encuentren la lápida y figure para siempre en algún libro. En fin, que hay que trabajárselo. Epitafios famosos hay muchos y de todos los colores. Recuerdo la primera vez que estuve en Londres, visitando la catedral de St. Paul. Su arquitecto Christopher Wren está enterrado bajo la monumental cúpula. Su epitafio dice : Lector, si buscas mi monumento, mira a tu alrededor. Es una de esas frases que causan escalofríos cuando te encuentras in situ. Podríamos decir que Wren no era precisamente modesto. Pero ya se sabe: grandes hombres, grandes epitafios. El de Isaac Newton es ampuloso pero si no lo puede ostentar su tumba ¿cuál podría hacerlo?: Aquí descansa Sir ISAAC NEWTON, Caballero que con fuerza mental casi divina demostró el primero, con su resplandeciente matemática, los movimientos y figuras de los planetas, los senderos de los cometas y el flujo y reflujo del Océano. Investigó cuidadosamente las diferentes refrangibilidades de los rayos de luz y las propiedades de los colores originados por aquellos. Intérprete, laborioso, sagaz y fiel de la Naturaleza, Antigüedad, y de la Santa Escritura defendió en su Filosofía la Majestad del Todopoderoso y manifestó en su conducta la sencillez del Evangelio. Dad las gracias, mortales, al que ha existido así, y tan grandemente como adorno de la raza humana. Nació el 25 de diciembre de 1642; falleció el 20 de marzo de 1727. Algunos rechazan la pompa y recurren al humor. Reír siempre ha sido un antídoto, aunque temporal, contra la muerte. Así, abundan los epitafios divertidos, aunque generalmente con un componente bastante ácido, como el de Jardiel Poncela: Si queréis los mayores elogios, moríos. En este sentido es paradigmático el de Groucho Marx tan comentado últimamente a raíz del vigésimo quinto aniversario de su muerte:Perdonen que no me levante No solo a los seres humanos se le dedican hermosas frases de despedida. Byron escribió este epitafio para su perro: Aquí reposan los restos de un ser que poseyó la belleza sin la vanidad, la fuerza sin la insolencia, el valor sin la ferocidad y todas las virtudes de un hombre sin sus vicios. ¿Cuántas personas mereceríamos un epitafio así? Con lo indeciso que soy, me costará elegir el mío. Al menos se que me gustaría que fuera conciso. Me encantan esos que son breves pero directos, casi como haikus. Como el de Vicente Huidobro: Aquí yace el poeta Vicente Huidobro. Abrid su tumba, debajo de su tumba se ve el mar. El recientemente fallecido Luis Carandell era un buen conocedor de epitafios. En una entrevista que le realizaron hace pocos meses habló del que escribió el romano Marcial para la hija de un amigo suyo, que murió siendo una niña: Que la tierra te sea tan leve como tú se lo fuiste a ella. Me pone la piel de gallina. Cuando le preguntaron a Carandell por el suyo propio contestó que le gustaría otro utilizado también por un romano: Fuit. O sea, "fue", en latín. Es imposible concentrar más contenido en tan poco espacio. Realmente admirable. 2002-09-01 a las 20:10 | Odiseo | 13 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://odisea.blogalia.com//trackbacks/2382
Comentarios
|
El canto de las sirenasLa Biblioteca de BabelI Elada Oudepote Pethanei Cuaderno de bitácora 4Colors El peatón del aire Una cuestión personal El paleo-freak Tio Petros El triunfo de Clío La hormiga remolona El centro del laberinto Evasivas Mormuria Canta, oh Musa...El violín que surgió del fríoAmiguitas muy monas El viaje del Beagle
DerroteroLa Ilíada La Odisea Filomúsica El poder de las palabras
El consejo de Mentor![]() Archivos
Documentos![]() |
![]() |
|
![]() |